
Inmunodeficiencia y enfermedades autoinmunes
Entender la inmunodeficiencia y las enfermedades autoinmunes
La inmunodeficiencia primaria no es un trastorno aislado, sino un grupo de más de 450 enfermedades crónicas raras que afectan al sistema inmunitario. La gravedad de las IDP puede variar en función de las afecciones específicas de que se trate. Los trastornos de inmunodeficiencia primaria incluyen deficiencias de células B, deficiencias de células T, síndrome de DiGeorge y síndrome de Kabuki, entre otros.
La inmunodeficiencia primaria (IDP) está causada por factores genéticos, a diferencia de la inmunodeficiencia secuendaria que se produce por alguna medicación o enfermedad subyacente. Tener antecedentes familiares es un factor de riesgo importante para desarrollar un trastorno de inmunodeficiencia (IP). Una vez diagnosticadas y tratadas correctamente, las personas con IDP pueden llevar una vida plena y activa.
Síntomas de Inmunodeficiencias Primarias
La forma de presentación más frecuente son las infecciones, entre ellas: las infecciones sinusales, cutáneas, neumonía, bronquitis, infecciones de oído y meningitis.
Otros síntomas comunes de la IDP son:
- Problemas digestivos
- Trastornos sanguíneos
- Falta de crecimiento y aumento de peso en los lactantes
- Enfermedades autoinmunes
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Complicaciones tras la administración de vacunas vivas
-
Más de 300
Tipos de enfermedades de inmunodeficiencia primaria (IP)
-
9 a 15 años
es el tiempo que transcurre normalmente entre la aparición de los síntomas y un diagnóstico de inmunodeficiencia primaria
-
Entre 1 y 2 de cada 100 000
personas reciben un diagnóstico de PDIC al año
¿Cómo podemos ayudarle?
Inmunodeficiencia primaria
Las inmunodeficiencias primarias son un gran grupo de trastornos hereditarios o genéticos que provocan una alteración del funcionamiento normal de las células del sistema inmunitario, lo que imposibilita al paciente combatir las infecciones.
Inmunodeficiencia secundaria
Las inmunodeficiencias secundarias se producen cuando el sistema inmunitario se ve comprometido por un factor externo, no uno genético. Los factores externos pueden incluir el envejecimiento, ciertos tipos de cáncer, procedimientos como un trasplante y algunos medicamentos.
Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC)
La PDIC es un trastorno neurológico causado por daños en la vaina de mielina de los nervios periféricos. A menudo se caracteriza por un aumento de la debilidad en brazos y piernas.
Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
La PTI es un trastorno autoinmune que provoca un bajo recuento de plaquetas. Un número de plaquetas muy bajo puede producir un aumento de la susceptibilidad a sufrir hemorragias.
Síndrome de Guillain-Barré (SGB)
El SGB es un trastorno inflamatorio de los nervios. Se caracteriza por la aparición rápida de entumecimiento, debilidad y, a menudo, parálisis de las piernas, los brazos, la musculatura respiratoria y la cara.
Enfermedad de Kawasaki
La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad grave que se caracteriza por la inflamación de vasos sanguíneos de todo el cuerpo que principalmente afecta a niños pequeños y bebés.